
Mestres Campaners
Valéncia
En honor als autentics Mestres,
germans Pla, Francisco Mas Gadea, Vicent Belenguer Sanmarino i Enric Martín Diego.

Nosotros
Somos una asociación cultural fundada en la Parroquia de San Valero de Ruzafa de Valencia, dedicada a la recuperación del toque manual de campanas. Sus miembros tocamos actualmente durante el año en las Parroquias de la ciudad de Valencia como Santa Mónica, San Esteban, San Sebastián y San Martín.
Además en la misma ciudad hemos participado en otros templos como Santa Catalina, Santo Tomás, San Valero o Capitanía General, para las grandes fiestas de la ciudad.
Los socios además del toque manual, se van formando en el aprendizaje de los toques y el estudio de las campanas. También participamos colaborando en restauraciones.
Nuestro ultimo gran proyecto que llevamos a cabo es el de la restitución del juego perdido de las campanas inglesas de la torre de Santa Catalina.
El nombre de Mestres Campaners quiere rendir homenaje a campaneros desaparecidos de la ciudad como los hermanos Pla; Enrique y Paco, Francisco Mas Gadea, Vicent Belenguer Sanmarino y Enrique Martin Diego (ultimo campanero tradicional de Valencia hasta 1990). Corría el año 1989 cuando se inscribió la Asociación Mestres Campaners compuesta por Enric Martín Diego, Vicent Mesa Colás, Vicent Belenguer Sanmarino, Isidoro Serrano Benítez, Ricard Perea Reig, Vicent-Agustí Víctor y César Cloquell Ballester, Vicent Cloquell Valdés, Francesc Ocaña Casañs, los hermanos Pons González y muchos más. Fueron la novedad de dar legalidad a una tradición valenciana poco cuidada y prácticamente en vías de extinción. Ese año sólo quedaban dos maestros campaneros tradicionales en activo en Valencia, Enric Martín, de la iglesia de Sant Valero, y Vicent Mesa, en Sant Miquel i Sant Sebastià. Justo al año siguiente, en 1990, por motivos de edad, Enric Martín decidió colgar las cuerdas. Martín fue sustituido entonces por Vicent, Víctor y César Cloquell Ballester, Vicent Mesa y Vicent Cloquell Valdés, quienes continuaron interpretando los toques tradicionales de Sant Valero de Russafa, tal y como les había enseñado el maestro Enric Martín. En 1994 se electrifica San Valero.
A partir de ese momento la Asociación tuvo un parón hasta el año 2011, donde un grupo de jóvenes contactaron con Vicent Mesa. Lo citaron para tocar por primera vez en la iglesia de Santa Mónica de Valencia, para volver a relanzar las Asociación, donde Mesa interpretó otra vez el Repic de Bendició. A partir de este momento comenzó una amistad, que con el paso del tiempo provocaría un rejuvenecimiento en la formación de la nueva Asociación Cultural Mestres Campaners.

Colabora
Recuperando patrimonio
Mestres Campaners consolida cada vez más iniciativas. Trabajamos en muchos proyectos interesantes para ayudar a mejorar el patrimonio campanil de nuestra ciudad, y estamos muy orgullosos de seguir progresando.
Vuelven las campanas de Santa Catalina de Valencia
“Donativo para las campanas de Santa Catalina”
Banco Santander ES92-0075-0827 9006 0605 0224
La asociación Mestres Campaners ha iniciado una campaña de recogida de donativos para que la torre campanario de Santa Catalina, una de las más emblemáticas de la ciudad de Valencia y conocida como “la novia del Micalet”, vuelva a contar, después de más de cien años, con las seis campanas para las que fue diseñada.
El proyecto es hacer réplicas, con la información que tenemos, de las seis campanas originales, conocidas como ´Luteranas` porque fueron fabricadas en Londres a comienzos del siglo XVIII, y que desaparecieron o fueron destruidas a lo largo del siglo XX. Las nuevas campanas se sumarían a las dos existentes en la actualidad en la torre de Santa Catalina, llamadas “San Eloy”, de 1846, y “Mª de La Asunción”, de 1950.
Por ello, la asociación Mestres Campaners, nos dedicamos a los toques de campanas en varias iglesias del centro de Valencia, y hemos emprendido, en colaboración con la propia iglesia de Santa Catalina, una campaña para volver a dotar de campanas a esa torre, para lo cual se ha abierto una cuenta corriente en el Banco Santander.
Se pretende revitalizar los campanarios del centro histórico y el proyecto de Santa Catalina es una iniciativa muy bonita, porque sería un espectáculo que esa torre barroca tuviera todas sus campanas y un conjunto armónico. No se puede tener un campanario tan hermoso y tan céntrico como una madre sin hijos.
Noticias
No te pierdas ninguna de nuestras coberturas de medios.

Trayectoria
Una de las maneras habituales de Mestres Campaners y de cualquier asociación sin ánimo de lucro, de difundir y promocionar los diferentes toques y formas de tocar las campanas y sus toques tradicionales de campanas consiste en los "conciertos" y tener unos ingresos. Y esos ingresos son además de para poder realizar las nuevas iniciativas, poder correr con los gastos de seguros y material necesario para tocar las campanas.
Los "conciertos" significan la interpretación de un conjunto de toques, locales o de otros lugares, en un contexto doblemente lúdico, al escuchar campanas y el conocimiento de los toques tradicionales. Aquí están algunos de los "conciertos" realizados inicialmente por la primeriza "Campaners del Barri de Quart", y ahora Mestres Campaners.
Si deseas mas informacion, pincha en el enlace
Eventos

Contacto
MESTRES CAMPANERS DE VALÉNCIA
Associació Cultural sense ànim de lucre
c/ Literato Gabriel Miró nº 4 / 2ª
Registre Autonòmic Sec. 1ª CV-3897 - CIF G-98616410
Registre Municipal Entitats ciutadanes de Valéncia 1050-A
Telèfon 645 567 601 - 46008 - VALÉNCIA